"El niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender". Montaigne

jueves, 28 de junio de 2012

Derechos del Niño/a y adolescentes.


Convención Internacional sobre los derechos del niño.

Una convención es un acuerdo entre países que deben respetar la misma ley, a pesar de algunas modificaciones o reservas que cada país puede realizar en base a su cultura y tradición. Cuando un Estado ratifica una convención significa que acuerda en obedecer la ley escrita en esa convención.
Los Derechos de los niños, se refieren a lo que pueden hacer y a las responsabilidades que tenemos los adultos para que sean felices, sanos y seguros. Por supuesto que los niños también tienen responsabilidades hacia los otros niños y hacia los adultos, para así disfrutar todos de los derechos.
La convención Internacional sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 1989, marcando un hito histórico fundamental en la defensa de los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Su articulado incorpora los aspectos ya contenidos en la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, los amplía, y a su vez, va más allá de dicha Declaración, ya que hace jurídicamente responsables de sus acciones respecto de los niños a los Estados que la ratifican.
El Congreso de la Nación Argentina ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, el 27 de septiembre de 1990 mediante la ley 23.849 y la Asamblea Constituyente la incorporó a través del artículo 75 de la Constitución de la Nación Argentina, en agosto de 1994. Dicha ley hace referencia a que el niño es sujeto de una serie de Derechos con respecto a su identidad, su familia, la protección de toda forma de violencia, descuido o maltrato, así como a la educación y a la salud. Con la incorporación de la Convención al derecho interno, la Argentina debe adecuar su legislación a dicho instrumento jurídico y lograr el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales “hasta el máximo de los recursos de que disponga...”.
La Convención sobre los Derechos del Niño tiene un total de 54 artículos y cada uno explica uno de los derechos. Sin embargo, muchos derechos se complementan entre sí y la protección de uno de ellos no debería hacerse en desmedro del resto. Muchos artículos se refieren a como los adultos y los gobiernos deberían trabajar juntos para lograr el cumplimiento de la Convención.
La difusión de la Convención es una obligación de todos ya que, de acuerdo al artículo 42, los ñiños, niñas y adolescentes tienen derecho a conocer cuáles son sus derechos. En la República Argentina se entiende por niño todo ser humano desde su concepción, hasta los 18 años.
Conocer la Convención sobre los Derechos del Niño, conversar sobre ello en todos los ámbitos, es una forma de contribuir al bienestar de la infancia  y de hacerlos respetar, ese debe ser un compromiso de todos!

Algunos de los derechos de los niños contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño:

·        2  -A no sufrir discriminación de ningún tipo.
·        6  -A la vida y el desarrollo.
·        7  -A tener un nombre y una nacionalidad y a conocer a sus padres.
·        12 –A formarse un juicio propio, a expresarse libremente y a ser tenido en cuenta.
·        18 –A que ambos padres asuman su responsabilidad primordial en cuanto a la crianza y el desarrollo del niño.
·        19 –A ser protegidos de toda forma de violencia física o mental, descuido o trato negligente, maltrato o explotación, perjuicio y abuso sexual.
·        23 –A que todo niño, mental o físicamente en desventaja, pueda disfrutar de vida plena y en condiciones que aseguren su dignidad.
·        24 –A disfrutar del más alto nivel de salud.
·        29 –A una educación que desarrolle su personalidad, aptitudes y capacidad física y mental hasta su máximo potencial.
·        31 –Al descanso y al esparcimiento, al juego y las actividades recreativas apropiadas para su edad.

¿Lo conversamos en familia?    

Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna


         
Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna.

Hacia mediados de la década del 70, ya era evidente que las técnicas de comercialización de los sucedáneos de la leche materna, le habían ganado de mano a la educación sanitaria.
Una campaña mundial por parte de organizaciones sanitarias y grupos de ciudadanos, llevó a cabo la adopción de éste código, por parte de la Asamblea Mundial de la Salud, en el año 1981.
El objetivo, “Proporcionar a los lactantes una nutrición segura y suficiente, protegiendo y promoviendo la lactancia natural y asegurando el uso correcto de los sucedáneos de la leche materna, cuando éstos sean necesarios, sobre la base de una información adecuada y mediante métodos apropiados de comercialización y distribución”.
El código reglamenta las técnicas de publicidad y promoción de los sucedáneos, en nuestro país nos adherimos al Código, por resolución Ministerial y la incluye en el Código Alimentario Nacional en 1997.
Sucedáneos de la leche materna: todo alimento comercializado o de otro modo presentado como sustituto parcial o total de la leche materna, sea o no adecuado para ese fin.
Productos comprendidos:

·        Fórmulas Infantiles.
·        Otros productos lácteos, cereales (en papillas), mezclas de verduras, tés, o jugos para bebés (cuando están comercializados o cuando de otro modo se indique que pueden emplearse para sustituir parcial o totalmente la leche materna).
·        Leches llamadas “de seguimiento”.
·        Biberones(mamaderas), tetinas y chupetes.
Violando las Reglas, Eludiendo las Reglas 1998, es un informe de las violaciones del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna OMS/UNICEF y de las resoluciones pertinentes de la Asamblea Mundial de la Salud, evidenciadas en una encuesta realizada en 31 países entre enero y septiembre de 1997. (EN EL AÑO 2012...SEGUIMOS CASI CASI IGUAL!!!)
El estudio demuestra que en casi cada uno de los países investigados, los principales fabricantes de leches de fórmula y de otros substitutos de la leche materna no cumplen con los requisitos establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud. La revelación más significativa del estudio es que la industria de alimentos infantiles continúa concentrando sus actividades en el sistema de atención de salud.
Los resultados del estudio revelan también que la lactancia materna exclusiva es la más amenazada por las prácticas de comercialización. En apariencia, los fabricantes se han unido a la campaña general de fomento de la lactancia materna, incluyendo cuidadosamente un mensaje “la leche materna es lo mejor” en casi todos sus materiales promocionales. Pero el mensaje subyacente que dan es que la lactancia materna debe ser complementada, es decir que, aunque es buena para el recién nacido, no será suficiente por mucho tiempo; que las leches de seguimiento son necesarias a partir del cuarto o seis meses, dando la impresión de que la lactancia materna debe cesar; las mujeres que trabajan necesitan substitutos; los padres necesitan participar en la alimentación del bebé; y los bebés necesitan otras bebidas a base de hiervas o tés, agua especial y alimentos complementarios precozmente. Las madres se ven bombardeadas con este tipo de mensajes en anuncios publicitarios y en materiales promocionales producidos por las compañias que producen y venden leches de fórmula, leches de seguimiento, otros alimentos infantiles, biberones y tetinas.
Los materiales informativos para las madres, producidos por los fabricantes, como los cuadernillos, las fichas de crecimiento, los afiches y otros materiales impresos siguen haciendo publicidad de las marcas de los productos o no cumplen los requisitos del Artículo 4 del Código.
Muy pocas empresas hoy día se atreven a hacer publicidad directa de leches de fórmula al público en general, las etiquetas de las leches de fórmula han mejorado, pero ninguna es perfecta salvo aquellas que tienen que cumplir con reglas nacionales estrictas. Aunque cumplen con el Código muchas de ellas tienen el beneficio de asociar su nombre con la salud infantil. 
Algunas de las disposiciones del Código:

·        Prohibición de muestras gratis para las madres.
·        Prohibición de la promoción y publicidad de estos productos, regalos o muestras al personal de salud.
·        Toda la información sobre la alimentación artificial del lactante, también en las etiquetas, debe explicar las ventajas del amamantamiento y los costos y peligros de la alimentación artificial.
·         Se prohibe el uso de imágenes que idealicen la alimentación artificial, como las imágenes de lactantes en las etiquetas de los productos.

Declaración de la reunión sobre Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en octubre de 1979 : “Las malas prácticas de alimentación infantil y sus consecuencias son uno de los principales problemas mundiales y constituyen un grave obstáculo al progreso social y económico. Siendo que resultan de la actividad humana, debemos considerarlas como una acusación a nuestra ciencia y tecnología y a las estructuras sociales y económicas que hemos dejado crear. Esta situación constituye una mancha en el historial del llamado éxito del desarrollo”.

Si cada día somos más los ciudadanos que tomamos conocimiento de éste Código, vamos a cooperar en evitar la violación del mismo. Siempre les digo a las mamás y abuelas que cuando concurran al supermercado, compren revistas, reciban promociones, etc., y observen que se está violando el Código, se acerquen a un grupo de apoyo de la lactancia materna para que juntos puedan realizar la respectiva denuncia. En nuestro país hay proyectos de ley...que misteriosamente ni se habla de ello. Entre todos tenemos que pedir que salgan leyes que impidan que impunemente los fabricantes sigan haciendo propagandas denigrantes, que los profesionales de la salud NO tengan en los consultorios propagandas NI receten "por si acaso" en el alta de la madre y su bebé una fórmula artificial, destruyendo la confianza de la madre en el inicio de una nueva vida, es patético!!

        
                “No basta saber, es preciso aplicar;
                  No basta querer, es preciso hacer”.                      
                                                      Goethe


Los Diez Pasos para el Apoyo a la Lactancia Materna en el Centro de Salud

El proyecto tiene varios años, me gustaría que compartan si alguna de ustedes han comprobado que se cumplan los 10 pasos...Por lo que refieren las madres de distintos puntos de la provincia, no se cumplen la mayoría de los pasos. Se invierte mucho dinero para decir que se hace, no??? veamos entre todos que cambios podemos proponer!!


Nunca dudes de que un grupo de ciudadanos conscientes y comprometidos, pueden cambiar el mundo, de hecho siempre ha sido así.» Margaret Mead.


1. Disponer de una política escrita sobre lactancia materna, que sea conocida por el equipo de salud y la comunidad.
2. Capacitar a todo el equipo de salud y a miembros de la comunidad.

3.
 Informar a embarazadas, madres de lactantes y sus grupos familiares, sobre los beneficios de la Lactancia Materna y las habilidades para su práctica.

4. Incluir sistemáticamente información sobre Lactancia Materna y el examen de mamas en la consulta obstétrica.

5. Utilizar toda oportunidad de contacto con embarazadas, madres y bebés para apoyar la Lactancia Materna.

6. Brindar especial apoyo a embarazadas y madres con riesgo de abandono precoz y/o dificultades en la Lactancia Materna.

7. Fomentar la Lactancia Materna exclusiva durante los primeros seis meses, incorporar alimentación complementaria oportuna a partir de esa edad y estimular la Lactancia Materna hasta los dos años o más.

8. Asesorar sobre técnicas de extracción y conservación de leche a todas las madres, especialmente a las que trabajan y/o deban separarse de su bebé. Informar sobre los derechos que las protegen.

9. Respetar el “Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna” en todos sus aspectos.

10. Estimular la formación de grupos de apoyo a la Lactancia Materna y vincular a las madres con los mismos. 

miércoles, 27 de junio de 2012

Método “Madre Canguro”



Método “Madre Canguro”

De acuerdo a la situación particular de tu bebé, conversa con el médico sobre el método de la “madre canguro”.

 El método Madre Canguro, se define como un contacto piel a piel temprano, prolongado y contínuo entre la madre (o un substituto de la madre) y el bebé prematuro o de bajo peso, con Lactancia Materna Exclusiva (idealmente), en el hospital y después del alta (que puede ser anticipada), y con un buen seguimiento en su casa. La primera vez que fue descripto este método, fue en Colombia en el año 1983(hoy se aplica en unos 30 paises), que se difundio rápidamente en toda América Latina y en otros continentes. Éste método es simple, de bajo costo y es independiente de máquinas y materiales, en realidad lo único que se necesita es personal preparado y motivado y una madre muy apoyada por el personal de salud y la familia. Muchos estudios realizados en paises ricos como en los pobres, han descripto las ventajas de este método como el control de la temperatura y otros parámetros fisiológicos y vitales, la promoción de la Lactancia Materna, reducción de las infecciones, otras enfermedades graves y para mejorar el vínculo entre la mamá y el bebé. En aquellos lugares donde se aplica este método, se informa a la mamá en qué consiste, luego la mamá hace su elección.
 El método Madre Canguro, consiste en lo siguiente: el bebé se pone en contacto piel-a-piel sobre el pecho de la madre, se le deja solamente el pañal y se le pone un gorrito y unas mediecitas para prevenir la pérdida de calor por la cabeza y los pies. En posición de rana y su cuello ligeramente extendido y la cabeza entre los pechos. La mamá sostiene el bebé con su ropa bien cerrada o con prendas especiales, de lycra o de algodón, que le ayudan a sostener el bebé dejándole a la mamá las manos libres. La mamá puede hacer lo que quiera, pero debe ponerle mucha atención a la posición en que está su bebé, que no debe ser nunca horizontal, para evitar vómitos y/o problemas con la respiración. La mamá debe acostumbrarse a dormir semisentada, ya que idealmente se debería aplicar las 24hs del día, aunque en la práctica se lleva a cabo unas 20 horas por día. Los bebés que no pueden succionar o tragar deben recibir la leche materna por otros medios (ver relactación) nunca con la mamadera, debiendo pasar rápidamente al pecho. El bebé huele a su mamá, al pecho, las gotas de leche que salen en el pezón, ella lo ayuda a que chupe el pezón con la lengua y saboree la leche, cuando observa que el bebé empieza a abrir la boca y a buscar, lo deja probar el pecho y de esta manera el bebé aprende a mamar mucho más rápido.
En nuestro país, la experiencia Madre Canguro se lleva a cabo en el Hospital Perrando de la provincia de Chaco desde hace unos años y lamentablemente no se sumaron muchos más, en cambio en Brasil se estima más 35 hospitales, entre públicos y privados que están con esta metodología. Esto es asi ya que existen requisitos de carácter organizativo para su aplicación, te cuento cuales son:
·        Tiene que haber una política de puertas abiertas en el servicio de neonatología, para que las mamás y papás puedan entrar y salir cuando ellos quieran. Contar con espacios adecuados, camas y sillas cómodas, servicios higiénicos, cocina y comedor, lavandería. También es importante una sala de estar para pasar el tiempo, donde se puedan organizar actividades para la mamá.
·        La información, tanto para la mamá como para el resto de la familia, brindando contención y apoyo para resolver los problemas que se puedan presentar.
·        Un seguimiento adecuado con normas escritas, dentro del hospital y luego del alta.
·        Requisito fundamental, es contar con profesionales de salud abiertos, sin barreras culturales, independientes de las presiones del mercado. El personal debe estar bien formado, en comunicación, monitoreo y Lactancia Materna y alimentación de prematuros, ya que son diferentes a los bebés que nacen a término.
Aunque son muy pocas las familias en nuestro país que se pueden beneficiar con éste método, considero importante que ustedes tengan conocimiento de su existencia.
Sabemos que existe una asistencia neonatal sofisticada, que se basa en tecnologías costosas y con personal especializado en los paises desarrollados, pero esto no está disponible en paises de bajos recursos. Por eso éste método de asistencia llamado “Madre Canguro” es una alternativa posible.
Te cuento sobre el animal canguro: su cría nace prematuro apenas mide unos 13mm, es decir unas 12 mil veces menor que su madre. Y ésta ultima acarrea a sus hijos unos 18 meses o más, ya que tiene una verdadera gestación extra-uterina, con cordón umbilical y teta materna. Su bolsa marsupial constituye una verdadera incubadora viva, dentro de la cual el pequeño canguro permanece 5 veces más tiempo que en el útero!

¿Puedo tomar medicamentos?



¿Puedo tomar medicamentos?

Muchos medicamentos pasan a través de la leche materna en cantidades muy pequeñas y muy pocos de ellos pueden afectar al bebé.
No te automediques y cuando visites al médico (cualquiera sea su especialidad), informále que estás amamantando. El profesional puede recurrir al vademecum, que es un libro donde se encuentran todos los medicamentos, y asi recetarte el que no interfiera con la lactancia materna.
Los médicos en la actualidad recomiendan que se tome el medicamento, inmediatamente después de amamantar al bebé.



¿Cuáles son las causas más frecuentes de baja producción de leche?.


¿Cuáles son las causas más frecuentes de baja producción de leche?.

Veamos algunas de ellas:

·        Agotamiento materno, por eso insisto en las pequeñas siestas y la ayuda familiar!
·        Si tu bebé recibe otra leche, alimento o bebida, con lo cual estaría menos tiempo en tu pecho y produce menos estímulo de succión. Por consiguiente baja la producción láctea.
·        Poco tiempo en cada pecho: al no vaciarse bien la mama, condiciona un reflejo negativo en la producción láctea.
·        Confusión de pezón por el uso de chupete o mamadera, ya que la posición de la lengua conspira contra un buen trabajo de succión.
·        Si la posición de amamantamiento no es la correcta, la extracción será insuficiente.
·        Si es un bebé dormilón, habrá que despertarlo más seguido.
·        Alimentación inadecuada: es importante que la mamá que amamanta consuma 500 Kcal. más, mejor calidad de alimentos!

Técnica es la palabra clave.


El llamado síndrome de la posición inadecuada al mamar hace que muchas madres abandonen la lactancia y la sustituyan por el biberón. Sin embargo, son numerosos los estudios realizados en los últimos cinco años sobre los grandes beneficios para la madre y el bebé asociados al amamantamiento. Según el pediatra Luis Ruiz Guzmán, coordinador Nacional (España) de la Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños, la lactancia materna requiere una adecuada técnica. “La leche inicial, pobre en grasas”, explica, “sale sin esfuerzo por la acción de la oxitocina, mientras que la extracción de la leche final, más rica en grasas y calorías, precisa de una succión adecuada”
                   Diario Español “El país”, Madrid 16/01/01

Hace un tiempo, vi en un programa de T.V. a una gorila hembra que estaba en cautiverio y no había estado en contacto con otras hembras. Cuando fue mamá no puso a su cría al pecho. A medida que pasaban las horas la bebé gorila se agravaba y su mamá sólo la miraba. Los médicos veterinarios hacían lo posible por mantener con vida a ésta cría. Una mujer que trabajaba en ese establecimiento, amamantaba a su bebé y le pidieron se siente frente a la jaula a alimentar al niño. Al principio, la gorila observaba curiosa y a los pocos días, por imitación, al acercarle la cría, la colocó al pecho y la alimentó!.
Los seres humanos no somos muy diferentes, necesitamos buenos modelos para imitar. Muchas mamás, en la radio y en las charlas me preguntan ¿qué pasaba en tiempos remotos, sin la información de hoy?.
Antes las mujeres obtenían la información que se pasaba de generación en generación, y si cuando estaban mamando sentían dolor, cambiaban de posición, es decir, escuchaban lo que les indicaba su cuerpo! Hasta hace poco tiempo una madre se “sacrificaba” por su bebé, sufría...o dejaba de amamantar. Ahora sabemos que no es necesario “sufrir” y que con buena información, sumada a la decisión de hacerlo, el amamantamiento se convierte en gozo!
Técnica es la palabra clave.

     

domingo, 17 de junio de 2012

Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)

La Organización Mundial de la Salud y la UNICEF publicaron en el año 1989 una declaración conjunta sobre la "Protección, promoción y apoyo de la lactancia natural", en la que se plantea lo que se puede considerar el origen de la posterior iniciativa "Hospital Amigo de los Niños".
La OMS y UNICEF en el año 1991 ponen en marcha la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN), con una estrategia de promoción basada en los diez pasos para una feliz lactancia natural.

DIEZ PASOS HACIA UNA FELIZ LACTANCIA NATURAL


Todos los servicios de maternidad y atención a los recién nacidos deberán:

  1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que se ponga en conocimiento de todo el personal de atención a la salud.
  2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
  3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
  4. Ayudar a las mujeres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
  5. Mostrar a las madres al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
  6. No dar a los recién nacidos más que leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que esté médicamente indicado.
  7. Facilitar el alojamiento conjunto madre-hijo durante las 24 horas del día.
  8. Fomentar la lactancia materna a demanda.
  9. No dar a los niños alimentados al pecho, tetinas o chupetes artificiales.
  10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital.
A pesar de los 21 años transcurridos y con gran esfuerzo de algunas ONGs, parte de la comunidad y profesionales de la salud, los resultados no son los esperados.
En nuestro país, lamentablemente tenemos muchos hospitales públicos, sanatorios, clínicas que NO cumplen con la mayoría de los pasos, como así también la mayoría de los profesionales de la salud no están capacitados en el tema, dando indicaciones nefastas a las madres de acuerdo a sus propias creencias y/o intereses.
Son temas vitales que tenemos que trasladarlos a la comunidad, para que entre todos podamos reflexionar y exigir cambios en las políticas de salud, como una legislación clara y contundente sobre la comercialización de fórmulas artificiales o sobre los dobles mensajes publicitarios que se lanzan, no solo en los medios de comunicación, sino también dentro del sistema sanitario.
Si aumenta la mortalidad materna en el país y seguimos con niños con diferentes grados de desnutrición, quiere decir, a mi criterio, que algo hay que cambiar de manera URGENTE!!!!

 LA DEFINICIÓN DE LOCURA ES HACER LO MISMO UNA Y OTRA VEZ, ESPERANDO RESULTADOS DIFERENTES.
 
Albert Einstein

martes, 12 de junio de 2012

Pautas de la prevalencia de la lactancia materna.



Con el transcurso del tiempo pude comprobar, a través de varios seguimientos, que la prevalencia de la lactancia materna era mayor, cuando se daban las siguientes situaciones:
·        Cuando no se separa al recién nacido sano de la madre, luego del parto.
·        Cuando se ayuda a las madres a iniciar la lactancia durante la primera hora siguiente al parto.
·        Cuando se incentiva a la mamá, que le de el pecho a su bebé cada vez que éste lo requiera.
·        Cuando la mamá recibió información clara sobre la técnica de amamantamiento.
·        Cuando el bebé NO recibe biberones y NO usa chupete.
·        Cuando la familia en general, y el papá en particular, tienen una amplia información sobre lactancia materna, apoyando de esta manera a la mamá durante esta etapa de la vida, tan importante para el bebé y la familia.
·        Cuando mamá y papá, cuentan con un número de teléfono (de una promotora de lactancia materna) o un grupo de apoyo de la lactancia materna, para poder recurrir ante la menor duda.
·        Cuando el pediatra elegido por los padres promueve la lactancia materna, acompañando e informando.

La mayoría de estas pautas, son las recomendadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Amamantar a nuestros hijos beneficia a la sociedad!!


·        Ahorro de tiempo y combustible.
·  Los Servicios Hospitalarios reducen costos en la compra de sucedáneos, medicamentos y atención médica.
·        Para las empresas, hay menor ausentismo laboral por hijo enfermo.
·        Contribución al equilibrio ecológico. Para alimentar a un bebé con leche artificial se utilizan 4 litros de agua diarios, de los cuales 1 se utiliza para el consumo y los 3 litros restantes  se desperdicia en el lavado de los utensilios. Si ningún niño fuera amamantado en la Argentina se podría hacer una torre de 14.400 Km de altura con latas de 400g de leche y se acumularían 16.200 toneladas de metal en envases, más 270 toneladas de papel en etiquetas.
·        Disminución de la morbi-mortalidad infantil.



La leche materna es una sustancia “viva” e increíblemente compleja, que contiene todos los nutrientes vitales para la alimentación de nuestros hijos!!!
Lo hablamos en familia???

Libro "Lactancia materna, una mirada a la vida..."

Algunos beneficios del amamantamiento para la mamá...





           
        Disminuye hemorragias. A menor sangrado, menor riesgo de anemias.
·        Refuerzo de la autoestima. La Lactancia Materna cada día es más valorada, gracias a la difusión de sus beneficios, el apoyo de la familia y la sociedad. ¡Nos ayuda a sentirnos bien, estamos dando el mejor alimento y todo nuestro amor!
·        Menor depresión.
·        Favorece el apego.
·        Menor riesgo de osteoporosis. Mientras somos niñas y adolescentes vamos acumulando calcio en nuestros huesos, lo cual se interrumpe cuando somos adultas, comprobándose que luego del destete se recupera esa capacidad, por eso se recomienda consumir calcio a partir del destete. Cuando damos el pecho aumenta la absorción del calcio en el intestino y las hormonas estrogénicas, estrógeno y progesterona se encuentran en estado de hibernación, siendo ellas la causa principal de la osteoporosis.
·        Mayor practicidad en viajes, alimentación nocturna.
·        Estiliza la silueta, las investigaciones muestran que en promedio, las madres lactantes pierden más peso del mes 1 al 12 posparto, que las mujeres que no dan el pecho. Esta diferencia se debe principalmente a las distintas cantidades de calorías que gastan las madres lactantes, al estar produciendo leche.
·        Ayuda a la planificación familiar (Método Mela).
·        Disminuye riesgos de cáncer de las mamas y de los ovarios.
  
Libro "Lactancia materna, una mirada a la vida..."

lunes, 11 de junio de 2012

Consulta prenatal con el pediatra...


En el 6° o 7° mes del embarazo, sería buen momento para comenzar el recorrido por consultorios pediátricos. Conocer al pediatra que te va acompañar durante la niñez de tu hij@ con anticipación, te da una tranquilidad importante, no es lo mismo andar de pediatra en pediatra ante una duda o situación especial en la que no te sentís conforme con el resultado, a veces es cuestión de piel....otras por falta de tacto o peor aún de conocimiento. Conozco a muchas madres que cambian de pediatra cuando sus bebés tienen 8 o 9 meses porque su pediatra le insinúa (en realidad lo dicen directamente en su mayoría) que considere el destete, que al año ya no es importante seguir dando la teta. Para estas madres es muy frustrante ya que confiaban en el facultativo, pero  tienen ellas muy claro lo que quieren, para si mismas y sus niñ@s.

Si durante el embarazo vas a los centros de salud para conocer a los pediatras, es buena idea hablar con las madres que se encuentran en la sala de espera, ellas te van a contar sus experiencias  y te ayudará a tener un panorama general.


Según representantes de La Leche League International, el documento de la Academia Americana de Pediatría, alienta a los médicos a participar activamente en asegurar el éxito de la lactancia. "La apatía y la falta de información del médico, la insuficiente formación en lactancia antes del parto, la desalentadora política hospitalaria, la interrupción inapropiada de la lactancia, el alta hospitalaria prematura en algunas poblaciones, la falta de seguimiento rutinario y de visitas sanitarias a domicilio después del parto" son los primeros puntos mencionados como obstáculos para iniciar y prolongar la lactancia. El documento afirma que "Los pediatras deberían dar a los padres una información completa y actualizada sobre las ventajas y métodos de la lactancia para que la decisión que tomen con respecto a la alimentación del bebé sea una decisión informada".
En nuestro país es exactamente lo mismo ( casi en la mayoría de los países...). Pero muchos pediatras que SI están formados y trabajan en salitas de barrio, por ejemplo, donde la cantidad de niños que van a sus consultas es enorme y disponen de pocos minutos para la atención de cada uno (otro tema a resolver...) me dicen que realmente no disponen del tiempo para informar, alentar a la madre etc, a lo que siempre les respondo "Armemos un Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna", es la solución inmediata a muchos inconvenientes que tienen las madres ya que no son cuestiones médicas en su mayoría. 
Parte de mi trabajo es acompañar a las madres cuando tienen a sus bebés, voy a hospitales, clínicas o en sus casa si los bebés nacieron ahí. En algunas instituciones siguen dando mamaderas con leche de fórmula, se las dejan a las madres y les dicen "por si acaso...", también e visto enfermeras y obstetras sin información adecuada en el manejo del recién nacido con respecto al amamantamiento...
Se darán cuenta que los pacientes los abandonan?, que no los recomiendan por interferir no sólo en el amamantamiento, interfieren en el vínculo? 
Hay mucho para hacer, seguir aprendiendo y seguir dando, solo desde el Amor...

Recuerda...somos mamíferos!!!!


Nos recuerda UNICEF, que de las 4.237 especies de mamíferos en el mundo, el homo sapiens (el hombre) es la única que amenaza el método de la naturaleza para el cuidado de los recién nacidos, de eficacia comprobada. Es hora de comprender que el sentido común impone que la lactancia materna sea la práctica general.
La leche materna humana asegura un óptimo crecimiento y desarrollo de los bebés y, muy especialmente, de su cerebro y de su sistema inmunológico mientras, simultáneamente, fomenta su bienestar general. La lactancia materna promueve un mejor desarrollo cognitivo no sólo por poseer componentes esenciales para el desarrollo del cerebro sino también porque facilita el estímulo y vínculo del bebé con su mamá y con el mundo!

                                                                                                                                                                                   
Cada especie tiene una leche con diferentes componentes, depende de las necesidades de cada uno!
Hace miles y miles de años que estamos como especie en el planeta, cómo logramos sobrevivir? uno de los grandes motivos...amamantar a nuestras crías!!!
El "negocio" llego hace pocos años, tema para otro día, ahora defendamos la vida, defendamos nuestros derechos. 
Si sos docente, abuela o madre de un adolescente, es un tema muy interesante para investigar en familia y luego reflexionar...

Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna


Un grupo de apoyo puede estar integrado por embarazadas, mamás y papás con sus bebés recién nacidos o niños pequeños, madres adolescentes, madres que aunque sus hijos sean grandes, tengan experiencias de amamantamiento y quieran compartirlas y  las abuelas también.

Me gusta llamarlo grupo de apoyo al amamantamiento, en realidad de esta manera destacamos que somos mamíferos y damos de mamar a nuestra cría. 
Hay diferentes tipos de Grupos de apoyo, algunos son coordinados por madres que tuvieron la experiencia de amamantar a sus hijos, otros coordinados por personal de salud, que a lo mejor no pasaron la experiencia pero estudiaron sobre el tema y dan charlas a la comunidad.
El objetivo de formar estos grupos es compartir las experiencias, todas aprendemos de todas, nos contenemos y si tenemos dudas  buscamos las respuestas en material informativo de fuentes serias, personalmente me manejo con material de UNICEF, OMS, SAP, LLI entre otros.
Para las futuras madres es muy grato participar, ven en directo como otras madres amamantan a sus hijos y aprovechan la oportunidad de preguntar de todo!!


En los grupos que coordino jugamos, pintamos, y ahora confeccionamos muñecas que tienen útero, paren a su bebé y amamanta!! Todo un desafío para las que miramos la aguja de reojo...pero que alegría es ver a las niñas jugando con ellas!!
Siempre tengo material impreso y a las madres les entrego una pequeña carpeta con la información básica para que puedan compartir con sus amigas y parientes, el efecto multiplicador siempre debe estar presente. En el grupo de apoyo que coordine en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires hace ya unos años, les entregaba a las madres material que fotocopiaba para que entreguen a sus pediatras, cuando era necesario. También tuve que comprar el postre Danonino y ampliar la etiqueta para que las madres vean con sus propios ojos la recomendación en la misma(es para niños mayores, de entre 4 y 6 años!!!). Tuvimos una racha de pediatras que lo recomendaban a partir del 3° mes, entre todas lo difundimos en los almacenes (les dejábamos material para que no les vendan a las madres de bebés sin antes mostrarles el informe sobre el daño que causa al organismo del niño pequeño), vecinos, familiares y amigos! Nos sentimos muy bien de realizar esa pequeña campaña por la salud de los niños. Tenemos derecho de estar bien informadas y el grupo tenía muy claro los beneficios de amamantar de manera exclusiva hasta el 6° mes... (ver entrada en este blog de las recomendaciones!!)
Aprendimos mucho, como mirar las etiquetas estando atentas al lucro desmedido de algunas empresas, que con sus engaños publicitarios pueden perjudicar la salud de nuestros hijos. También perdimos el miedo de hablar con los médicos y entregarles en varias ocasiones material sobre lactancia, aprendimos el valor de la palabra "Respeto", y de la mejor manera acercar la información. Tenemos derecho a preguntar y poder reflexionar para luego tomar nuestras propias decisiones, nadie sabe todo.... todos tenemos mucho para aprender en la vida.

También aprendimos a confiar cada día más en nosotras mismas y comprobamos que, como los niños no llegan al mundo con un manual de instrucciones, mejor nos reunimos y vemos día a día que podemos aportar...como se dice en estos tiempos, formamos tribu, aldeas, grupos, círculos de mujeres, nos empoderamos al tomar consciencia de nuestros derechos, de nuestro ser y de nuestras capacidades.


En la actualidad el Grupo de Apoyo Amamantamiento-Crianza TUNEN, Grupo de Padres y Profesionales Tunen por un Parto Respetado, Godoy Cruz Mendoza.
Facebook: Tunen Mendoza
Facebook: Lactancia Materna Mendoza
Blog: http://www.partorespetadomendoza.blogspot.com/
Blog: http://www.lactanciamaternamendoza.blogspot.com.ar/

Tod@s son Bienvenidos!!